jueves, 29 de julio de 2010



Desventajas del trabajo en red
A continuación, se detallan las desventajas de la instalación de una red en una
empresa. Como veremos, son muchas menos que las ventajas.


• Inversión inicial: para implementar una red es necesaria una inversión de
recursos, como tiempo, dinero y esfuerzo a fin de diseñarla (compra, configuración
e instalación del hardware y del software).


• Capacitación del personal: también es necesario invertir mucho tiempo,
dinero y esfuerzo en la capacitación del personal. Hasta que los empleados
no logren aprender el funcionamiento básico de la red, puede producirse
una merma en la productividad.


• Clima laboral: suele suceder que el aprendizaje de una nueva tecnología
provoque problemas de adaptación del personal y genere cierto malestar en
aquellos sectores hostiles al cambio.


¿QUÉ SON LAS REDES INALÁMBRICAS?
Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que carecen
de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de computadoras
de este tipo, aunque su creaciónrefirió variosaños de búsqueda.
Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde
se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco accesibles.


Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el acceso a
usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la necesidad de conectar
sus computadoras a un hub o a un switch por intermedio de cables. Estos
usuarios podrían acceder a la red de su empresa o a la computadora de su casa
en forma inalámbrica, sin configuraciones adicionales.


Claro que para esto se necesitará no sólo de los materiales, sino también de
los conocimientos básicos para lograrlo. El aprendizaje de éstos últimos representa
el objetivo de este libro, que tiene como fin lograr que el lector pueda
armar redes inalámbricas en forma eficiente y ágil.


En el transcurso de los capítulos, veremos detalladamente todas las cuestiones
que debemos considerar para lograr una tarea exitosa y, también, todas las
medidas de seguridad que es necesario tener en cuenta.
Antes de empezar, cabe conocer el significado de los términos fundamentales
que utilizaremos en esta obra:


Wireless: en inglés, su significado es sin cables, y se denomina así a los dispositivos
que no utilizan cables para realizar el envío y la recepción de datos.


Wi-Fi: abreviatura del término inglés Wireless Fidelity. Es el término utilizado
corrientemente para una red local sin cables (WLAN) de alta frecuencia.


WLAN (Wireless Local Area Network, o red de área local inalámbrica): una
WLAN es un tipo de red de área local (LAN) que utiliza ondas de radio de
alta frecuencia en lugar de cables para comunicar y transmitir datos.


Bluetooth: tecnología y protocolo de conexión entre dispositivos inalámbricos.
Incluye un chip específico para comunicarse en la banda de frecuencia
comprendida entre 2,402 y 2,480 GHz con un alcance máximo
de 10 metros y tasas de transmisión de datos de hasta 721 Kbps (más adelante,
veremos qué significa esto)


DIFERENCIAS CON LAS REDES CABLEADAS
Algo que siempre se preguntan quienes poseen interés en las redes Wireless es
en qué consiste la diferencia entre éstas y las cableadas. Las redes cableadas
brindan una gran utilidad gracias a su estabilidad, performance y adaptación.
Esto se logró básicamente por los enormes avances tecnológicos y por el progreso
que representaba poder compartir archivos, periféricos, impresoras, escáneres
y todo tipo de recursos de las computadoras que son parte de la red.


También podemos hablar del desarrollo que protagonizaron todas las empresas
de tecnología de redes. Éstas fabricaron cientos de productos con los
que se logró obtener una mayor performance y conectividad a lo largo de
los años. Para nombrar sólo algunos, podemos afirmar que los hubs, switches
y routers fueron las grandes estrellas dentro de las redes cableadas. Pero
estos dispositivos y avances no lograron lo que sí consiguen las redes inalámbricas,
y esto es lo que veremos a continuación.


¿Qué me ofrece de nuevo una red Wireless?
La principal ventaja que supone una red Wireless frente a una de cables, es
la movilidad. En la actualidad, muchos usuarios y empleados de empresas
requieren para sus tareas acceder en forma remota a sus archivos, trabajos y
recursos. La red Wireless permite hacerlo sin realizar ninguna tarea compleja
de conexión o configuración, y evita que cada usuario viaje hasta su empresa
o su casa para poder acceder a los recursos de su red de datos.
En síntesis, las redes inalámbricas –a diferencia de sus antecesoras– son:


• Más simples de instalar.
• Escalables muy fácilmente
• Menos complejas en su administración.


El hecho de que no posean cables, nos permite adaptarlas a casi cualquier
estructura, y prescindir de la instalación de pisos técnicos y la instalación de
cables molestos que crucen oficinas, habitaciones familiares y, en algunos
casos, hasta baños.


A través de esta tecnología, puede disponerse de conexión a Internet casi en
cualquier lugar donde se cuente con tal servicio y, de esta forma, también a
todas las ventajas que nos ofrece la Red de redes respecto de lo que es comunicación
e información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario