
BANDAS DE FRECUENCIA
Las bandas de frecuencia son el resultado de la división del espectro electromagnético,
con el objeto de delimitar el acceso de usuarios a determinadas bandas.
En los Estados Unidos y otros países, las bandas de frecuencia son de 900 megahercios
(MHz), 2,4 GHz y, en algunos casos, de hasta 5 GHz. Si bien estas
bandas de frecuencia no requieren licencia, los equipos que las utilicen deben
estar certificados por los reguladores del país donde se encuentren.
Los aparatos que no poseen licencia utilizan una potencia baja y su alcance
es limitado. Estos dispositivos deben ser muy resistentes a las interferencias,
debido al hecho de que no se garantiza que los usuarios posean acceso exclusivo
a estas frecuencias sin licencia y, por lo tanto, pueden sufrir intrusiones.
Las redes Wireless prevalecen en gran medida ante el problema de la línea de visión,
ya que pasan a una frecuencia más alta que otros aparatos en el espectro
electromagnético. Estas redes funcionan a unos 2,4 GHz y, en algunos casos, a
mayor frecuencia. Aun así, se encuentran muy por debajo del espectro de luz visible.
Gracias al uso de esa frecuencia, la longitud de la onda es tan imperceptible
que logra traspasar objetos sólidos.
Es por esto que las redes inalámbricas funcionan perfectamente sobre distancias
cortas en espacios interiores, aunque en ocasiones algunos obstáculos pueden
interferir en la transmisión. Por consiguiente, a continuación veremos
cuáles son los materiales sólidos que más interfieren en las redes Wireless.
No hay comentarios:
Publicar un comentario